Medicina Física y Rehabilitación
Medicina Física y Rehabilitación
También conocida como fisiatría es una especialidad médica que comprende el diagnóstico, valoración, prevención y tratamiento de enfermedades del sistema neuro-musculoesquelético y procesos que generan discapacidad temporal o permanente; dirigido a facilitar, mantener o devolver la máxima capacidad funcional.
Medicina Física y rehabilitación
También conocida como fisiatría es una especialidad médica que comprende el diagnóstico, valoración, prevención y tratamiento de enfermedades del sistema neuro-musculoesquelético y procesos que generan discapacidad temporal o permanente; dirigido a facilitar, mantener o devolver la máxima capacidad funcional.
Terapia física
También llamada fisioterapia, es una disciplina de la salud que ofrece un tratamiento no farmacológico, por medio de agentes físicos como la electricidad, ultrasonido, laser, calor, frio, agua, técnicas manuales, para curar o mejorar una condición patológica del sistema neuro-osteo-muscular. Prescritos por el médico rehabilitador y aplicado por el terapeuta físico, un profesionista altamente calificado.
Servicios
Aplicación de medios físicos
Aplicación de agentes físicos proporcionar frío, ya se de manera local o sistémica.
Termoterapia
Tratamiento de lesiones mediante el uso de calor.
Hidroterapia
Rehabilitación por medio del agua en tanque terapéutico o tina de remolino.
Mecanoterapia
Uso de artefactos mecánicos como caminadora y bicicleta con el fin de amplitud y movilidad articular.
Maoterapia
Terapia que incluye masaje linfático, relajante, descontracturante, todos con distintos fines.
Fortalecimiento y ejercicio
Técnicas de manipulación de extremidades para disminuir dolor y ampliar el arco de movimiento.
Terapia ocupasional
Uso de artefactos para simular los movimientos diarios.
HOSPITAL EXCEL
Traumatología
Padecimiento que afecta el sistema musculoesquelético dentro de un contexto cerrado o abierto.
Ortopedia
Enfermedades y patologías que pueden o no ser relacionadas al desarrollo como a la actividad física o edad del paciente, que afecten su sistema musculoesquelético.
Tratamientos de lesiones
Esguince Cervical
Resultado de una lesión combinada entre extensión/flexión de los tejidos blandos de la columna cervical.
Esguince de tobillo
Ruptura parcial o total de uno o más de los ligamentos de la articulación del tobillo y se caracteriza por dolor, edema y limitación funcional.
Lumbalgia
Dolor o malestar en la zona lumbar, localizado entre el borde inferior de las últimas costillas y el pliegue inferior de la zona glútea.
Ciatalgia
Dolor que se produce en el recorrido del nervio ciático por diversas causas.
Procedimientos quirúrgicos
Manejo de fracturas oseas incluida la columna vertebral y sin abarcar cráneo.
Lesiones tendinosas, musculares y articulares.